Cursos anteriores
Planificación de actividades de la Facultad de Estudios Estadísticos
Curso 2023-2024
Las Actividades Formativas tendrán lugar en la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 a 21:00 excepto las que especifiquen un horario diferente.
- 30-11-2023. Jueves. Jornada Inaugural
 - Presentación del Programa de Doctorado.
 Coordinador: Carlos Gregorio Rodríguez
 Decano: Cristóbal Pareja Flores
- Sesión Kyndryl. AI @ Scale: Redes neuronales basadas en Transformers.
 Jordi Cahuete Mestre.
 
- Presentación del Programa de Doctorado.
- 14-12-2023 Jueves.  Análisis de Datos en Estudios Clínicos. Retos y Soluciones.
 Teresa Pérez Pérez.
- 20-12-23 Miércoles. Aplicaciones de la ciencia de datos en un ecosistema digital.
 Julio Emilio Sandubete Galán
- 18-1-2024. Jueves. Análisis de redes sociales.
 Inmaculada Gutiérrez García-Pardo
- 19-1-2024. Viernes. . Introducción a la Teoría de Juegos Cooperativos.
 Daniel Martín García.
- 25/1/2024. Jueves. Sesión Instituto Nacional de Estadística (INE). "Introducción a los indicadores de desarrollo sostenible, introducción teórica y estudio de caso práctico". 
 Antonio Salcedo Galiano, Subdirector General de Relaciones Internacionales y Agenda 2030.
- 1/2/2024. Jueves. Data Science for Image Processing.
 Pablo Arcadio Flores Vidal.
- 8/2/2024. Jueves. Sesión Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). “Advanced light Microscopy data handling and processing” 
 Isabel Peset, Jefa de la Unidad de Microscopía Confocal.
- 15/2/2024. Jueves. 
 Estado del Arte: Python vs R.
 Ramón Alberto Carrasco,
 "¿Cuestión de vocación? Un Estudio sobre la Fidelización de Árbitros de Fútbol a través de Modelos de Supervivencia".
 Ignacio Aliende Povedano.
Es obligatorio, realizar 8 actividades formativas durante los 2 primeros cursos académicos, a tiempo completo (4 primeros cursos a tiempo parcial).
Planificación de actividades de la Facultad de Estudios Estadísticos
Curso 2022-2023
Las Actividades Formativas tendrán en la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.
- 24-11-2022. Jueves. Jornada Inaugural del curso 22-23
 Presentación del Programa de Doctorado. 
 Coordinador: Carlos Gregorio Rodríguez
 Vicedecano de Postgrado: Ramón Alberto Carrasco González
 Charla invitada Kyndryl. Desmitificando la Inteligencia Artificial.
 Javier Menéndez Pallo.
- 15-12-2022. Jueves.  Aplicaciones de la ciencia de datos en un entorno digital, complejo e interconectado.
 Julio Sandubete Galán.
- 16-12-2022. Viernes. Introducción a la Teoría de Juegos Cooperativos.
 Daniel Martín García
- 12-1-2023. Jueves. Análisis de redes sociales: detección de comunidades.
 Inmaculada Gutiérrez García-Pardo
- 19-1-2023. Jueves. Charla invitada Kyndryl. AI @ Scale: Redes neuronales basadas en Transformers. 
 Jordi Cahuete Mestre. +
 Estado del arte: Python vs. R.
 Ramón A. Carrasco.
- 20-1-2023. Viernes. Procesamiento de Imágenes Digitales (Digital Image Processing). Teoría y práctica.
 Pablo Arcadio Flores Vidal, Daniel Gómez González.
- 26-1-2023. Jueves. Inteligencia Artificial Explicable y Aplicación de Modelos Difusos en la Toma de Decisiones.
 Gabriel Marín Díaz.
- 2-2-2023. Jueves. Análisis de Datos en Estudios Clínicos. Retos y Soluciones.
 Teresa Pérez.
- 3-2-2023. Viernes. (16:30h – 20:30h). Modelado de enfermedades contagiosas y evaluación del riesgo de propagación de las mismas mediante simulación en Rstudio.
 María Jesús López Herrero y María Gamboa Pérez.
- Noviembre 2022 - enero 2023. Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación.  
 La actividad consiste en la realización de dos talleres que pueden ser realizados on-line: Gestores bibliográficos: Zotero y Mendeley y Evaluación de la investigación y revistas especializadas.
 La inscripción en los talleres se realiza con el siguiente formulario.
Es obligatorio, realizar 8 actividades formativas durante los 2 primeros cursos académicos, a tiempo completo (4 primeros cursos a tiempo parcial).
Planificación provisional de actividades formativas para el curso 2021 – 2022
Las Actividades Formativas tendrán lugar en el salón de actos Juan Béjar (16 y 17 de noviembre) y en el seminario 13 (el resto de actividades) de la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.
- 2021 – noviembre – 4 – Jornada inaugural curso 2021-2022
 (enlace por Google meet)- 18:00 – 19:15 h: Presentación del Programa de Doctorado
 Daniel Gómez González, Concepción Latorre Muñoz
- 19:15 – 20:15 h: Breve intervención de los doctorandos
 
- 18:00 – 19:15 h: Presentación del Programa de Doctorado
- 2021 – noviembre – 5 – SEMINARIO 1 (virtual enlace por meet )
- 17:00 – 19:00 h:  Problemas de análisis de datos en Computación Cuántica.
 Ginés Carrascal de las Heras.
- 2021- noviembre-11- SEMINARIO 2 (presencial).
- 17:00-21:00h: Análisis de redes sociales: Detección de Comunidades.
 Inmaculada Gutiérrez García Pardo
- 2021 – noviembre-12 – SEMINARIO 3 (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Procesamiento de Imágenes y Ciencia de datos.
 Pablo Arcadio Flores Vidal & Daniel Gómez González.
- 2021 – noviembre – 18 – SEMINARIO 4 (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Brexit.
 María de la Concepción Latorre.
- 2021-noviembre -19- SEMINARIO 5. (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Modelos de Ecuaciones Estructurales. Aplicación al Análisis de Datos en las Ciencias Sociales.
 Sabina Belope.
- 2021- noviembre-25- SEMINARIO 6 (presencial).
- 17:00-21:00h: Cómo aplicar el conocimiento científico en el entorno empresarial.
 Javier Barguñó Casanova de Data & Analytics de PwC
 
- 17:00-21:00h: Cómo aplicar el conocimiento científico en el entorno empresarial.
- 2021-noviembre -26- SEMINARIO 7. (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Aplicaciones de la ciencia de datos en un entorno digital, complejo e interconectado.
 Emilio sandubete.
- 2021-diciembre -2- SEMINARIO 8. (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Investigación y Análisis de datos con R.
 Javier Álvarez Liébana.
- 2022 – enero– 13 – SEMINARIO 9. (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Estadística para la toma de decisiones basada en evidencia
 Antonio Salcedo Galiano
- 2022- Febrero -4- SEMINARIO 10. (presencial)
- 17:00-21:00h. Simulación con R de modelos de epidemias con transmisión estocástica.
 María Jesús López Herrero.
- 2021-2022 -noviembre-enero- Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación.
Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP. Para realizar esta actividad los alumnos deberán cursar al menos dos cursos de los que aquí se mencionan o cursos relacionados. Al final de esta actividad los alumnos deberán ser capaces, entre otras cosas, de crearse el código ORCID y un perfil en ResearchGate. A cumplimentar entre la oferta de la ED en https://edoctorado.ucm.es/area-de-formacion y en https://biblioteca.ucm.es/est/formacion y https://biblioguias.ucm.es/investigadores-docentes/apoyamos-la-docencia .
Planificación provisional de actividades formativas para el curso 2020 – 2021
Las Actividades Formativas podrán realizarse (según el tipo de actividad) de manera virtual o presencial. Las actividades presenciales podrían cambiar a virtuales si las condiciones sanitarias nos obligaran. 
Las actividades presenciales se realizarán en el seminario 13 de la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.  
- 2020 – noviembre – 13 – Jornada inaugural curso 2020-2021 
 (enlace por Google meet https://meet.google.com/zdb-amwd-wqp)- 18:00 –  19:15 h: Presentación del Programa de Doctorado
 Daniel Gómez González, Concepción Latorre Muñoz
- 19:15 – 20:15 h: Breve intervención de los doctorandos
 
- 18:00 –  19:15 h: Presentación del Programa de Doctorado
- 2020 – noviembre – 20 – SEMINARIO 1
 (enlace por Google meet https://meet.google.com/gkq-vuec-mdw)- 17:00 – 19:00 h:  Introducción a la investigación en Ciencia de los Datos
 Daniel Gómez González, Concepción Latorre Muñoz
 
- 17:00 – 19:00 h:  Introducción a la investigación en Ciencia de los Datos
- 2020-2021 -noviembre-enero- Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación.
- Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP. Para realizar esta actividad los alumnos deberán cursar al menos dos cursos de los que aquí se mencionan o cursos relacionados. Al final esta actividad los alumnos deberán ser capaces, entre otras cosas, de crearse el código ORCID y un perfil en ResearchGate.
- https://biblioagenda.ucm.es/calendar/bibliociencias/camino-hacia-la-investigacion
- https://biblioagenda.ucm.es/calendar/bibliociencias/gestiona-tu-bibliografia-con-Mendeley-manana
- https://biblioagenda.ucm.es/calendar/bibliociencias/gestiona-tu-bibliografia-con-Mendeley-tarde
- https://biblioagenda.ucm.es/calendar/bibliociencias/mathscinet-manana
- https://clarivate.com/webofsciencegroup/training/la-visibilidad-y-el-analisis-de-la-investigacion-en-acceso-abierto-en-la-web-of-science/
- https://clarivate.com/webofsciencegroup/training/web-of-science-researcher-id-publons/
- https://clarivate.com/webofsciencegroup/training/are-people-looking-at-your-publications-in-web-of-science/
- https://clarivate.com/webofsciencegroup/training/incites-tiene-ahora-una-nueva-interfaz/
 
- 2020- noviembre-26- SEMINARIO 2
 (a determinar).
- 17:00-21:00h: Cómo aplicar el conocimiento científico en el entorno empresarial.
 Javier Barguñó Casanova de Data & Analytics de PwC
- 2020 – diciembre – 10 – SEMINARIO 3 
 (presencial)
- 17:00 – 21:00 h:  Modelos de Machine Learning basados en reglas: compresión frente a cajas negras.
 Guillermo Villarino Martínez
- 2020 – Diciembre – 11– SEMINARIO 4 
 (virtual se actualizará el enlace por Google meet)
- 17:00 – 21:00 h: Análisis de datos en Estudios Clínicos. Retos y Soluciones.
 Teresa Pérez Pérez
- 2020 – diciembre – 17 – SEMINARIO 5
 (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Procesamiento de Imágenes y Ciencia de datos.
 Pablo Arcadio Flores Vidal & Daniel Gómez González.
- 2020 – diciembre – 18 – SEMINARIO 6
 (presencial)
- 17:00 – 21:00 h: Modelos de Ecuaciones Estructurales. Aplicación al Análisis de Datos en las Ciencias Sociales.
 Sabina Belope.
- 2021- Enero -15- SEMINARIO 7
 (presencial)
- 17:00-21:00h. Uso de Hadoop /Spark.
 Luis Llana.
- 2021 – desde enero –-adelante – SEMINARIO 8. 
 A Cursar dentro del formato https://edoctorado.ucm.es/area-de-formacion
Planificación de actividades formativas para el curso 2019 – 2020
Las Actividades Formativas tendrán lugar en el salón de actos Juan Béjar (21 de noviembre) y en el seminario 13 (el resto de actividades) de la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.
- 2019 – noviembre – 21 –Jornada inaugural curso 2019-2020
- 18:00 – 19:15 h: Presentación del Programa de Doctorado
 Daniel Gómez González, Concepción Latorre Muñoz
- 19:15 – 20:15 h: Breve intervención de los doctorandos
 
- 18:00 – 19:15 h: Presentación del Programa de Doctorado
- 2019 – noviembre – 28 – SEMINARIO 1
- 17:00 – 21:00 h:  Introducción a la investigación en Ciencia de los Datos 
 Daniel Gómez González, Concepción Latorre Muñoz
- Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación. Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP.
 Guillermo Villarino
- 3 Diciembre : de 17 a 21 horas
- 4 Diciembre: de 17 a 21 horas
- 2019 – Diciembre – 12 – SEMINARIO 2
- 17:00 – 21:00 h: Modelización Bayesiana: Redes Bayesianas y Tests Adaptativos Informatizados
 Rosario Susi García y Julia Amador Pacheco.
- 2019 – Diciembre – 13 – SEMINARIO 3
- 17:00 – 21:00 h: Análisis de datos en Estudios Clínicos. Retos y Soluciones.
 Teresa Pérez Pérez
- 2019 – diciembre – 19 – SEMINARIO 4
- 17:00 – 21:00 h: Procesamiento de Imágenes y Ciencia de datos.
 Pablo Arcadio Flores Vidal & Daniel Gómez González.
- 2019 – diciembre – 20 – SEMINARIO 5
- 17:00 - 21:00 h: Modelos de Machine Learning basados en reglas: compresión frente a cajas negras. 
 Guillermo Villarino Martínez.
- 2020 – enero – 9 – SEMINARIO 6
- 17:00 – 21:00 h: Teoría de Juegos y Redes Sociales.
- Javier Castro Cantalejo
- 2020 – enero – 10 – SEMINARIO 7
- 17:00 – 21:00 h: Modelos de Ecuaciones Estructurales. Aplicación al Análisis de Datos en las Ciencias Sociales. Sabina Belope
- 2020 – desde enero – 30-adelante – SEMINARIO 8. A Cursar dentro del formato https://edoctorado.ucm.es/area-de-formacion
Planificación provisional de actividades formativas para el curso 2018 – 2019
Las Actividades Formativas tendrán lugar en el salón de actos Juan Béjar (16 y 17 de noviembre) y en el seminario 13 (el resto de actividades) de la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.
- 2018 – noviembre – 15 – Jornada inaugural
- 18:00 – 18:30 h: Presentación del Programa de Doctorado
 Daniel Gómez González, Concepción Latorre Muñoz
- 18:30 – 19:00 h: Gestión de RAPI
 Sabina Belope Nguema
- 19:00 – 20:00 h: Breve intervención de los doctorandos
 
- 18:00 – 18:30 h: Presentación del Programa de Doctorado
- 2018 – noviembre – 16 – Micro-charlas de investigación
- 17:00 – 18:00 h:  Introducción al análisis del consumo de recursos de programas
 Jesús Correas Fernández
- 18:00 – 19:00 h:  Modelización Bayesiana
 Rosario Susi García
- 19:00 – 20:00 h:  Brexit
 Concepción Latorre Muñoz
 
- 17:00 – 18:00 h:  Introducción al análisis del consumo de recursos de programas
- Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación. Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP. 
 Rosario Susi García
- 21 Noviembre : de 17 a 21 horas
- 23 Noviembre: de 17 a 21 horas
- 2018 – noviembre – 29 – SEMINARIO 1
- 17:00 – 21:00 h:  Seminario de Big data, Hadoop y Spark
 Luis Llana Díaz y Carlos Gregorio Rodríguez
 
- 17:00 – 21:00 h:  Seminario de Big data, Hadoop y Spark
- 2018 – noviembre – 30 – SEMINARIO 2
- 17:00 – 21:00 h:  Análisis de datos de Histogramas con R.
 Javier Arroyo Gallardo
 
- 17:00 – 21:00 h:  Análisis de datos de Histogramas con R.
- 2018 – diciembre – 13 – SEMINARIO 3
- 17:00 – 21:00 h:  Intrducción a software testing
 Mercedes García Merayo
 
- 17:00 – 21:00 h:  Intrducción a software testing
- 2018 – diciembre – 14 – SEMINARIO 4
- 17:00 - 21:00 h:  Modelos estocásticos aplicados a la transmisión de epidemias
 Mª Jesús López Herrero
 
- 17:00 - 21:00 h:  Modelos estocásticos aplicados a la transmisión de epidemias
- 2019 – enero – 10 – SEMINARIO 5
- 17:00 – 21:00 h:  Análisis multivariante para la extracción de información en señales e imágenes ópticas
 Javier Alda Serrano, José Manuel López Alonso
 
- 17:00 – 21:00 h:  Análisis multivariante para la extracción de información en señales e imágenes ópticas
- 2019 – enero – 11 – SEMINARIO 6
- 17:00 – 21:00 h:  Modelización conjunta de datos longitudinales y Tiempo hasta el evento
 Teresa Pérez Pérez
 
- 17:00 – 21:00 h:  Modelización conjunta de datos longitudinales y Tiempo hasta el evento
- 2019 – enero – 18 – SEMINARIO 7
- 17:00 – 20:00 h:  Modelización medioambiental espacio-temporal
 José Luis Valencia Delfa, María Villeta López
 
- 17:00 – 20:00 h:  Modelización medioambiental espacio-temporal
- 2019 – febrero – 6 – SEMINARIO 8
- 17:00 – 19:00 h:  Radiómica, las imágenes como datos
 José Manuel López Alonso
- 19:00 – 21:00 h:  Procesamiento del lenguaje natural aplicado al análisis y la minería de textos 
 Antonio Pareja Lora
 
- 17:00 – 19:00 h:  Radiómica, las imágenes como datos
Planificación de actividades formativas para el curso 2017 – 2018
Las Actividades Formativas tendrán lugar en el salón de actos Juan Béjar (16 y 17 de noviembre) y en el seminario 13 (el resto de actividades) de la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.
- 2017 – noviembre – 16 – Jornada inaugural
- 18:00 – 18:30 h: Presentación del Programa de Doctorado
 Cristóbal Pareja Flores
- 18:30 – 19:00 h: Gestión de RAPI
 Sabina Belope Nguema
- 19:00 – 20:00 h: Breve intervención de los doctorandos
- 20:00 – 20:30 h: Introducción al análisis de datos Data Science
 Daniel Gómez González
 
- 18:00 – 18:30 h: Presentación del Programa de Doctorado
- 2017 – noviembre – 17 – Micro-charlas de investigación
- 17:00 – 18:00 h:  Algunas bases de datos económicos
 Cipriano Quirós Romero
- 18:00 – 19:00 h:  Teoría de juegos aplicada al análisis de redes sociales
 Conrado Manuel García y Enrique González Arangüena.
 
- 17:00 – 18:00 h:  Algunas bases de datos económicos
- 2017 – noviembre – 23 – SEMINARIO 1
- 17:00 – 18:00 h:  Aspectos computacionales del análisis de datos: cloud computing y HPC
 Alberto Núñez Covarrubias
- 18:00 – 21:00 h:  Seminario de Big data, Hadoop y Spark
 Luis Llana Díaz y Carlos Gregorio Rodríguez
 
- 17:00 – 18:00 h:  Aspectos computacionales del análisis de datos: cloud computing y HPC
- 2017 – noviembre – 24 – SEMINARIO 2
- 17:00 – 21:00 h:  Testing
 Mercedes García Merayo y Manuel Núñez García
 
- 17:00 – 21:00 h:  Testing
- 2017 – noviembre – 30 / diciembre – 1 – Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación.
 Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP, los cuatro primeros cursos. 8 horas
 Rosario Susi García- Noviembre - 30: de 17 a 21 horas
- Diciembre - 1: de 16 a 20 horas
 
- 2017 – diciembre – 14 – SEMINARIO 3
- 17:00 – 21:00 h:  Modelos estocásticos aplicados a la transmisión de epidemias
 Mª Jesús López Herrero
 
- 17:00 – 21:00 h:  Modelos estocásticos aplicados a la transmisión de epidemias
- 2017 – diciembre – 15 – SEMINARIO 4
- 16:00 - 17:00 h:  Introducción a la lógica difusa.
 Ramón González del Campo Rodríguez-Barbero
- 17:00 - 18:00 h:  Gestión del conocimiento, minería de textos, opiniones y datos enlazados y análisis de sentimientos.
 Antonio Pareja Lora
- 18:00 - 19:00 h:  Introducción al análisis de consumo de recursos de programas.
 Jesús Correas Fernández
- 19:00 – 20:00 h:  Modelización bayesiana
 Rosario Susi García
 
- 16:00 - 17:00 h:  Introducción a la lógica difusa.
- 2018 – enero – 11 – SEMINARIO 5
- 17:00 – 21:00 h:  Modelización conjunta de datos longitudinales y tiempo hasta el evento
 Teresa Pérez Pérez
 
- 17:00 – 21:00 h:  Modelización conjunta de datos longitudinales y tiempo hasta el evento
- 2018 – enero – 12 – SEMINARIO 6
- 17:00 – 21:00 h:  Modelización medioambiental espacio-temporal
 José Luis Valencia Delfa y María Villeta López
 
- 17:00 – 21:00 h:  Modelización medioambiental espacio-temporal
- 2018 – enero – 18 – SEMINARIO 7
- 17:00 – 20:00 h:  Análisis de datos de Histogramas con R
 Javier Arroyo Gallardo
 
- 17:00 – 20:00 h:  Análisis de datos de Histogramas con R
- 2018 – enero – 19 – SEMINARIO 8
- 17:00 – 19:00 h:  Brexit
 Concepción Latorre Muñoz
- 19:00 – 21:00 h:  Estrategia y Medio Ambiente
 Gregorio Martín de Castro
 
- 17:00 – 19:00 h:  Brexit
Planificación de actividades formativas para el curso 2016 – 2017
Las Actividades Formativas tendrán lugar en el salón de actos Juan Béjar o en el seminario 13 de la Facultad de Estudios Estadísticos, de 17:00 y las 21:00 excepto las que especifican un horario diferente.
Introducción a la investigación en Análisis de Datos (Data Science)
Actividad obligatoria para todos los doctorandos, el primer curso
- 
2016 – noviembre – 17 – Jornada inaugural Presentación del Programa de Doctorado 
 Cristóbal Pareja FloresGestión de RAPI 
 Sabina Belope NguemaBreve intervención de los doctorandos Análisis de Datos, Big Data, Data Science 
 Daniel Gómez González
- 
2016 – noviembre – 18 17:00 – 18:00 h: 
 Seminario de anonimización estadística
 Aida Calviño Martínez18:00 – 19:00 h: 
 Visión por ordenador
 Carlos Gregorio Rodríguez19:00 – 20:00 h: 
 Predicción de series temporales de histograma
 Javier Arroyo Gallardo
Seminarios de iniciación a la investigación
Actividad obligatoria: elegir ocho seminarios entre las ofrecidas en varios cursos. Doctorandos a TC, los dos primeros cursos; doctorandos a TP, los cuatro primeros cursos.
- 
2016 – noviembre – 24 18:00 – 21:00 h: 
 Modelización estadística en estudios clínicos longitudinales. Un caso real
 Pedro Girón Daviña, Teresa Pérez Pérez
- 
2016 – noviembre – 25 17:30 – 20:30 h: 
 Modelos estocásticos aplicados a la transmisión de epidemias
 Julia Amador Pacheco, Mª Jesús López Herrero
- 
2016 – diciembre – 15 17:00 – 18:30 h: 
 Modelos de decisión multicriterio aplicados a la evaluación de la calidad del servicio
 Ramón Alberto Carrasco19:00 – 21:00 h: 
 Los modelos de equilibrio general computable: una explicación de la metodología con una aplicación al impacto del acuerdo de comercio e inversión entre la Unión Europea y EE.UU.
 Concepción Latorre Muñoz
- 
2016 – diciembre – 16 Análisis de datos en estudios sociales: estudios de género, diversidad, corresponsabilidad y políticas de igualdad 
 Miembros del Grupo de investigación Análisis Económico de la Diversidad y políticas de igualdad (Lorenzo Escot Mangas, Lina Vicente Hernanz, Maria Ángeles Medina Sánchez)
- 
2017 – enero – 12 Aspectos computacionales del análisis de datos: big data, open data, linked data, fuzzy logic 
 Alberto Núñez Covarrubias, Antonio Pareja Lora, Ramón González del Campo Rodríguez-Barbero, Luis Garmendia Salvador
- 
2017 – enero – 13 Análisis y diseño de software: métodos formales, aspectos cuantitativos y aplicaciones 
 Manuel Núñez García, Mercedes García Merayo, Luis Llana Díaz, Jesús Correas Fernández
- 
2017 – enero – 26 17:00 – 20:00 h: 
 Métodos multivariantes en óptica
 Javier Alda Serrano, José Manuel López Alonso
- 
2017 – enero – 27 Modelización medioambiental espacio-temporal 
 José Luis Valencia Delfa, María Villeta López
Seminario de metodología de la investigación: bases de datos documentales y difusión de la investigación
Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP, los cuatro primeros cursos. 8 horas.
- 
2016 – diciembre – 01 y 02 17:00 – 21:00 h: 
 Rosario Susi García
Jornadas de investigación de doctorandos
Para los alumnos de doctorado de segundo curso. Horario pendiente de fijar.
- 
2017 – enero – 19 y 20 
Planificación de actividades formativas para el curso 2015 - 2016
Introducción a la investigación en Análisis de Datos (Data Science)
Actividad obligatoria para todos los doctorandos, el primer curso
- 2015 – noviembre – 19, 17:30
- Cristóbal Pareja Flores, presentación del Programa de Doctorado
- Breve intervención de los doctorandos
- Kenedy Alva, gestión de RAPI
- Daniel Gómez González, Análisis de Datos, Big Data, Data Science
- 2015 – noviembre – 20, 17:30
- Carlos Gregorio Rodríguez, Computer vision
- David Salgado Fernández, Problemas abiertos en la Estadística Oficial
- José Luis Valencia Delfa y María Villeta López, Modelización medioambiental espacio-temporal
- Rosario Susi García, Modelizacón bayesiana
Seminarios de iniciación a la investigación
Actividad obligatoria: elegir ocho seminarios entre las ofrecidas en varios cursos. Doctorandos a TC, los dos primeros cursos; doctorandos a TP, los cuatro primeros cursos
- 2015 – diciembre – 10
Análisis estadístico de redes sociales (I) 
 Daniel Gómez González, Enrique González Arangüena y Conrado M. Manuel García
- 
2015 – diciembre – 11 Análisis estadístico de redes sociales (II) 
 Daniel Gómez González, Enrique González Arangüena y Conrado M. Manuel García
- 
2016 – enero – 21 Aspectos computacionales del análisis de datos: big data, open data, linked data, fuzzy logic 
 Luis Garmendia Salvador, Ramón González del Campo Rodríguez-Barbero, Alberto Núñez Covarrubias, Antonio Pareja Lora
- 
2016 – enero – 22 Análisis y diseño de software: métodos formales, aspectos cuantitativos y aplicaciones 
 Jesús Correas Fernández, Mercedes García Merayo, Luis Llana Díaz y Manuel Núñez García
- 
2016 – febrero – 11 Aplicaciones estadísticas en el análisis de la desigualdad social 
 Profesores del grupo de investigación AEDiPI
- 
2016 – febrero – 12 Estrategia, conocimiento y medio ambiente / Presentación de bases de datos económicos: descripción, acceso y aplicaciones 
 Javier Amores Salvadó y Gregorio Martín de Castro / Cipriano Quirós Romero
- 2016 – marzo – 10
Modelización Estadística en Estudios Clínicos Longitudinales. Un caso real 
 Pedro Girón Daviña y Teresa Pérez Pérez
- 2016 – marzo – 11
Modelos estocásticos aplicados a la transmisión de epidemias 
 Julia Amador Pacheco y Mª Jesús López Herrero
Seminario de metodología de la investigación: Fuentes, redacción y difusión de un informe de investigación
Actividad obligatoria para todos los doctorandos. Estudiantes a TC, los dos primeros cursos; estudiantes a TP, los cuatro primeros cursos
- 
2016 – marzo – 14 y 15 Rosario Susi García 
