Seminarios y Conferencias
El departamento de Estadística y Ciencia de Datos de la Facultad ha organizado un ciclo de conferencias divulgativas. El ciclo consta de 10 conferencias repartidas a lo largo del curso 2022-2023, con un enfoque totalmente divulgativo, en las que contarán algunas aplicaciones de la estadística y ciencia de datos.
Se va a reconocer a los estudiantes de la UCM 1 crédito ECTS de libre configuración, pero las plazas son limitadas y para conseguirlo basta con asistir al 70% de las mismas.
El formulario para solicitar dicho crédito está en el siguiente enlace, y en el código QR de los carteles, donde también está toda la información del programa.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8MWtE5g5Vdm0XXCLNSX2wJHrGN-J7T32lDx2yeI6lDcxksg/viewform
- 14 diciembre. Kiko Llaneras
«¿Cómo manejar datos? Reglas para interpretar, explicar y comunicar lo que nos rodea» - 21 diciembre. Paula López Casado
«La estadística detrás de Netflix. ¿Por qué los algoritmos de recomendación nos conocen mejor que nosotros mismos?» - 25 de enero. José Ameijeiras Alonso
«La moda de los sellos: cómo el uso de la moda puede ayudar a los filatélicos» - 14 de febrero. Roi Naveiro Flores
«Navegando el espacio químico: estadística y Machine Learning aplicado al diseño de nuevas moléculas» - 1 de marzo. Alicia Franco Martínez
«Estadística de lo invisible: ¿cómo medir y modelar variables psicológicas?» - 29 de marzo. Marta Baldomero Naranjo
«¿Qué equipaje meto en la maleta?¿Cuál es el camino más corto si quiero viajar en Interrail? La aventura del viaje a los problemas de optimización» - 12 de abril. Almudena Castro e Iñaki Úcar
«Mining Beethoven: el misterio del metrónomo de Beethoven» - 26 de abril. Anabel Forte Deltell
«Estadística Bayesiana. ¿Por qué y para qué?» - 3 de mayo. Instituto Nacional de Estadística
Charla de estadística pública impartida por el INE - 10 de mayo. Mesa redonda
«¿Y ahora qué? Salidas laborales en estadística y ciencia de datos»
Curso 2021 - 2022
