Geología

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

GEOMORFOLOGÍA - 800759

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Reconocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios propios de la Geología.
CG2. Recoger e integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de comprobar hipótesis.
CG3. Aplicar conocimientos para abordar y resolver problemas geológicos usuales o desconocidos.
CG4. Valorar la necesidad de la integridad intelectual y de los códigos de conducta profesionales.
CG5. Reconocer los puntos de vista y opiniones de los otros técnicos e integrar información multidisciplinar para resolver problemas geológicos.
CG6. Desarrollar las destrezas necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida: autodisciplina, autodirección, trabajo independiente, gestión del tiempo, y destrezas de organización.
CG7. Identificar objetivos para el desarrollo personal, académico y profesional y trabajar para conseguirlos.
CG8. Desarrollar un método de estudio y trabajo adaptable y flexible.
CG9. Reseñar la bibliografía utilizada en los trabajos de forma adecuada.
CG10. Utilizar Internet de manera crítica como herramienta de comunicación y fuente de información.
CG11. Comprender y utilizar diversas fuentes de información (textuales, numéricas, verbales, gráficas).
CG12. Transmitir adecuadamente la información geológica de forma escrita, verbal y gráfica para diversos tipos de audiencias.
Transversales
CT1. Adquirir capacidad de análisis y síntesis
CT2. Demostrar razonamiento crítico y autocrítico
CT3. Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución
CT4. Adquirir la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa
CT5. Adquirir capacidad de gestión de la información
CT6. Adquirir la capacidad para la resolución de problemas
CT7. Adquirir la capacidad de trabajo autónomo o en equipo
CT8. Adquirir habilidades en las relaciones interpersonales
CT9. Adquirir capacidad para el aprendizaje autónomo
CT10. Adquirir la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CT11. Demostrar creatividad e iniciativa y espíritu emprendedor
CT12. Demostrar motivación por la calidad en el desarrollo de sus actividades
CT13. Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales
Específicas
CE1. Saber reconocer los sistemas geomorfológicos e interpretar las formaciones superficiales. Saber utilizar las técnicas de correlación y su interpretación.
CE2. Valorar las cualidades, ventajas y limitaciones de los diferentes métodos geológicos y sus aportaciones al conocimiento de la Tierra.
CE3. Conocer y comprender los procesos medioambientales actuales y los posibles riesgos asociados, así como la necesidad tanto de explotar como de conservar los recursos de la Tierra.
CE4. Saber aplicar los conocimientos geológicos a la demanda social de recursos geológicos para explorar, evaluar, extraer y gestionar dichos recursos conforme a un desarrollo sostenible. Saber aportar soluciones a problemas geológicos en la Geología aplicada y la Ingeniería.
CE5. Saber describir, analizar, evaluar, planificar y gestionar el medio físico y el patrimonio geológico.
CE6. Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio..
CE7. Ser capaz de obtener, recoger, almacenar analizar y representar muestras utilizando las técnicas adecuadas de campo, laboratorio y gabinete.
CE8. Ser capaz de obtener, preparar, procesar, interpretar y presentar datos usando las técnicas cualitativas y cuantitativas adecuadas, así como los programas informáticos apropiados.
CE9. Ser capaz de integrar datos de campo y laboratorio con las teorías, conceptos y principios propios de la disciplina, siguiendo una secuencia de observación a reconocimiento, síntesis y modelización.
CE10. Ser capaz de realizar e interpretar mapas geológicos y geocientíficos y otros modos de representación (columnas, cortes geológicos, etc.).
CE11. Realizar el trabajo de campo y laboratorio de manera responsable y segura, prestando la debida atención a la evaluación de los riesgos, los derechos de acceso, la legislación sobre salud y seguridad, y el impacto del mismo en el medioambiente.
Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al superar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
- Identificar y cartografiar las formas del terreno (de erosión y formaciones superficiales) tanto en campo, fotografía aérea e información o mapas digitales
- Interpretar sus procesos generadores y conocer la metodología para su estudio
- Analizar las causas que actúan y determinan estas formas a lo largo de su historia geomorfológica
- Plantear la problemática evolutiva de formas y procesos en relación con la actividad humana y el cambio climático, y sus riesgos derivados

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
45%
La asignatura de Geomorfología que se imparte en 3º curso del Grado de Geología consta de dos horas semanales de clases teóricas presenciales. En caso de confinamiento, estas dos horas se ajustarán para videoconferencias, en las que se explicarán los conceptos, al igual que en las clases presenciales, y se pondrán en común las dudas.
Clases prácticas
45%
Dos horas semanales de clases prácticas por cada grupo. En caso de confinamiento, los casos prácticos propuestos se mantendrán y se facilitará al alumnado el material e información para seguir con el desarrollo del programa práctico. Los alumnos podrán tener acceso tanto a los datos como al software necesario para el desarrollo de las prácticas.
Trabajos de campo
10%
- Salida de Campo (I): Valdeprados (Segovia) – Procesos fluviales, movimientos de ladera, técnicas cartográficas en Geomorfología
- Salida de Campo (II): Orejana (Segovia) – Procesos de erosión, formación de cárcavas y sistemas para su medición. Técnicas actuales en Geomorfología y geomorfología aplicada.

Presenciales

6

No presenciales

9

Semestre

1

Breve descriptor:

 Procesos geomorfológicos. Formas del terreno / relieve. Análisis y evolución de paisajes. Conocimiento de los riesgos derivados de los procesos externos. Información geomorfológica útil para una gestión ambiental del territorio.

Objetivos

Conocer y aplicar los métodos y técnicas de trabajo en geomorfología.
Comprender los procesos y factores que controlan la evolución del paisaje.
Identificar y representar las formas del terreno a partir de fotointerpretación y datos digitales.
Reconocer e interpretar los procesos generadores y modificadores de las formas del terreno.
Conocer los principales campos de aplicación de la geomorfología.
 

Contenido

Tema 0. Organización y programa de la asignatura. Métodos de evaluación.

 

Tema 1. Introducción. Contexto de la Geomorfología en el mundo actual: riesgos naturales, medio ambiente y Cambio Global. La actividad humana como agente geomorfológico. Conceptos básicos de la Geomorfología. Métodos y técnicas.

 

Tema 2. Procesos gravitacionales y formas de laderas. Principios generales. Tipología y clasificación de los movimientos en masa. Inestabilidad de laderas y taludes. Procesos gravitacionales y gestión ambiental.

 

Tema 3. Erosión hídrica. Generación de la escorrentía. Formas y procesos de erosión hídrica en las vertientes. Erosión y pérdidas de suelo. Actividades humanas y erosión hídrica.

 

Tema 4. Procesos y formas fluviales. Dinámica fluvial. Acciones elementales: erosión, transporte y sedimentación. Formas fluviales simples. Canales fluviales. Ríos aluviales. Abanicos aluviales y sistemas de terrazas. Ambientes lacustres. Procesos fluviales y gestión ambiental.

 

Tema 5. Procesos y formas glaciares. Dinámica glaciar. Tipos de glaciares. Acciones elementales: erosión, transporte y sedimentación. Formas del modelado y formaciones superficiales debidas a glaciares de montaña y a glaciares continentales. Fenómenos fluvioglaciares. Procesos glaciares y gestión ambiental.

 

Tema 6. Procesos y formas periglaciares. Ambientes periglaciares. Dinámica de las acciones elementales. Formas de erosión y formaciones superficiales. Procesos gravitacionales y gestión ambiental.

 

Tema 7. Procesos y formas litorales. El medio litoral. Dinámica de las aguas litorales: oleaje, mareas y corrientes. Morfología costera: formas de erosión y formaciones superficiales. Tipos de costas. Procesos litorales y gestión ambiental.

 

Tema 8. Procesos y formas eólicas. Ambientes morfogenéticos. Acciones elementales: erosión, transporte y sedimentación. Formas de erosión y formaciones superficiales. Procesos eólicos y gestión ambiental.

 

Tema 9. Procesos y formas kársticas. Características generales de los sistemas kársticos superficiales. Formas exokársticas: procesos de generación de dolinas y otras formas exokársticas. Desarrollo y formación de poljes. Tipologías de valles kársticos

s

Evaluación

La evaluación de la asignatura tendrá una parte teórica (50%) y un de parte práctica (50%). La teoría se aprueba con una calificación final superior a 5 en el examen final. El examen podrá combinar preguntas de tipo test, preguntas cortas y preguntas de desarrollo. Las prácticas (gabinete y campo) se aprueban con nota superior a 5, con un desarrollo correcto de los ejercicios asociados a cada técnica (evaluación continua, 35%) y con el resultado de las memorias de campo (15%). La asistencia a prácticas y campo es obligatoria.

En caso de ser necesaria la evaluación de la asignatura en forma no presencial, circunstancia que no se prevé, ésta se llevará a cabo a través del campus virtual, sustituyendo las pruebas de evaluación presenciales por otras en formato online; los ejercicios prácticos seguirán los mismos criterios establecidos para su desarrollo de forma presencial, salvo que cualquier material no digital generado por el alumno deberá ser escaneado por este, y enviado a través del campus virtual.

Bibliografía

Anderson, R.S., Anderson, S.P. 2012. Geomorphology: The Mechanics and Chemistry of Landscapes. Wiley, New York.
Cooke, R.U., Doornkamp, J.C. 1990. Geomorphology in Environmental Management. 2ª Ed. Clarendon Press. Oxford.
Goudie, A.S., Viles, H.A. 2016. Geomorphology in the Anthropocene. Cambridge University Press, Cambridge.
Gutiérrez Elorza, M. 2008. Geomorfología. Pearson, Madrid.
Hamblin, W.K., Christiansen, E.H. 2001. Earth’s Dynamic Systems. Ninth Edition. Prentice Hall, Upper Saddle River.
Pedraza, J. et al. 1996. Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones. Rueda, Madrid.
Strahler, A.N., Strahler, A.H. 1989. Geografía Física. Tercera Edición. Omega, Barcelona.
Summerfield, M.A. 1991. Global Geomorphology. Longman, London.
Tarbuck, E.J., Lutgens, F.K. 1999. Ciencias de la Tierra. Introducción a la Geología Física. Prentice Hall, Madrid.
Slaymaker, O., Spencer, T. & Embleton-Hamann, C. 2009. Geomorphology and Global Environmental Change. Cambridge University Press, Cambridge.
Selby, M.J. 1995. Earth’s Changing Surface. Oxford University Press, New York.

Campo
Díez Herrero, A., Martín Duque, J.F. 2006. Las Raíces del Paisaje. Condicionantes Geológicos del Territorio de Segovia. Junta de Castilla y León, Valladolid. http://www.geologiadesegovia.info/descargar-las-raices-del-paisaje/
Garzón, G. y Fernández García, P. (1989). Las capturas fluviales de los ríos Zorita, Moros y Eresma y sus implicaciones geológicas. Abstracts 2." Reunión del Cuaternario Ibérico, 64-65.
Lucía, A., Laronne, J.B., Martín-Duque, J.F., 2011. Geodynamic processes on sandy slope gullies in central Spain – field observations, methods and measurements in a singular system. Geodin. Acta 24 (2): 61–79.
Martín-Duque, J.F., Sanz, M.A., Bodoque, J.M., Lucía, A., Martín-Moreno, C., 2010. Restoring earth surface processes through landform design. A 13-year monitoring of a geomorphic reclamation model for quarries on slopes. Earth Surf. Process. Landf. 35: 531–548.

Otra información relevante

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria, y se penalizará a partir de la tercera falta de asistencia que no haya sido justificada oficialmente. La acumulación de tres faltas no justificadas supondrá el suspenso de esta parte de la asignatura, con las consecuencias lógicas para la evaluación general de la asignatura.

La asistencia a las salidas de campo y entrega de la memoria y ejercicios correspondiente, es también obligatoria. La ausencia de entrega de estos documentos supondrá la suspensión de esta parte de la asignatura y tendrá su consecuencia lógica en la evaluación general de la asignatura.

Estructura

MódulosMaterias
FUNDAMENTALPROCESOS GEOLÓGICOS

Grupos

Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Prácticas A104/09/2025 - 26/11/2025VIERNES 10:00 - 12:00-CRISTINA MARTIN MORENO
DAVID URIBELARREA DEL VAL
Grupo Prácticas A204/09/2025 - 26/11/2025VIERNES 12:30 - 14:30-DAVID URIBELARREA DEL VAL
Grupo Prácticas B104/09/2025 - 26/11/2025LUNES 11:30 - 13:30-CRISTINA MARTIN MORENO
Grupo Prácticas B204/09/2025 - 26/11/2025LUNES 18:00 - 20:00-ANGELA POTENCIANO DE LAS HERAS
CRISTINA MARTIN MORENO


Prácticas de Campo
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO CAMPO A - - -CRISTINA MARTIN MORENO
DAVID URIBELARREA DEL VAL
GRUPO CAMPO B - - -CRISTINA MARTIN MORENO


Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A04/09/2025 - 26/11/2025LUNES 13:30 - 14:303203DAVID URIBELARREA DEL VAL
JUEVES 12:00 - 13:003203DAVID URIBELARREA DEL VAL
Grupo B04/09/2025 - 26/11/2025LUNES 16:30 - 17:303203CRISTINA MARTIN MORENO
MARTES 13:30 - 14:303203CRISTINA MARTIN MORENO