Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos
Máster. Curso 2025/2026.
DERECHOS Y LICENCIAS DIGITALES - 609202
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 066M - MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS (2010-11)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 4.5
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2 - Ser capaz de aplicar los conocimientos y las competencias necesarias para trabajar en proyectos de innovación y desarrollo en entornos digitales nacionales e internacionales
CG3 - Ser capaz de innovar en la gestión, organización, preservación y difusión del Patrimonio Documental, Bibliográfico y Archivístico
CG4 - Ser capaz de diseñar, dirigir implantar y gestionar sistemas y servicios de información, y de conocimiento de calidad
CG5 - Ser capaz de adaptarse a los contextos cambiantes e interoperables de la información
CG6 - Ser capaz de desarrollar nuevas ideas y de implantar nuevos procesos en lo que se refiere a contextos de investigación en nuestra área
Transversales
CT2 - Demostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor
CT3 - Utilizar correctamente las técnicas de comunicación oral y escrita
CT4 - Realizar Trabajo en equipo
CT5 - Razonar de forma crítica
CT6 - Realizar procesos complejos de análisis y síntesis
CT7 - Reconocer y apoyar la diversidad y la multiculturalidad
Específicas
colaborativa, y así desarrollar una cultura informativa y del conocimiento.
CE2 - Adquirir una cultura y una identidad profesionales que se deben traducir en el conocimiento de la profesión, del vocabulario, de la historia, de los lugares de encuentro e intercambio de la misma y de las profesiones cercanas (gestión, informática, etc.) con el fin de que esta cultura e identidad le permita al estudiante ser más eficaz en su trabajo y gestionar su evolución profesional en el tiempo.
CE4 - Conocer, interpretar y aplicar el marco jurídico y deontológico de la actividad documental, tanto profesional como investigadora
CE5 - Identificar y jerarquizar las normas y los textos preparatorios relacionados con el derecho de la información a nivel nacional, europeo o internacional
CE6 - Evaluar si un sistema de información se ajusta al derecho de la información vigente y en preparación, y hacer las gestiones para armonizarlo
CE21 - Establecer medidas, en el ámbito de la investigación y la innovación, que garanticen el respeto de los principios deontológicos de la profesión
Otras
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
El curso aborda los problemas jurídico-informativos que presenta la gestión del acceso a la información y su utilización en el entorno de las instituciones documentales, centradas tanto en la gestión del patrimonio cultural como en la prestación de servicios en la sociedad de la información. Se estudia la regulación de la información, principalmente de la propiedad intelectual y, en particular, la función de las licencias de información en el entorno digital.
Objetivos
- Conocer los aspectos básicos del mercado de la información electrónica y su marco legal
- Adquirir unos conocimientos básicos sobre los derechos de autor, de forma que le permita delimitar sus principales aspectos: Titulares, objeto, contenido, duración y límites
- Distinguir los principales tipos de licencias, tanto comerciales como de acceso abierto
- Valorar la importancia de distintos conceptos que son esenciales para gestionar la información electrónica: sistemas de gestión de derechos, licencias libres, dominio público, límites y excepciones
- Llevar a cabo el análisis de una licencia de información, para conocer las principales, características, ámbitos, y condiciones de uso, para ello elaborará un trabajo a lo largo del curso, en paralelo con la asimilación de los conceptos de la asignatura
- Exponer y debatir con los compañeros y el profesor sobre los requisitos de la licencia estudiada.
Contenido
Los derechos de autor: Aspectos generales.
● Los derechos en la sociedad de la información: los derechos digitales
● Derechos de autor en el mercado único digital.
● Los creadores y sus derechos: Derechos morales y patrimoniales.
● Transmisión de los derechos: Contratos, cesiones y donaciones al patrimonio cultural.
● Licencias de información: Concepto, estructura y tipologías.
● Las licencias. Especial consideración en el ámbito público.
● Las licencias Creative Commons: modalidades.
● Gestión de los derechos en los servicios de información. Especial consideración de los datos (Datos personales, datos de investigación ).
● Protección y uso de la información en bases de datos.
● El dominio público y el acceso abierto.
● El préstamo bibliotecario y otras excepciones
Evaluación
-SE2 - Trabajos individuales o en grupo realizados durante el curso: 35%
-SE3 - Realización de pruebas y cuestionarios evaluables: 10%
-SE4 - Examen/Trabajo Final: 45%
Lo referido a los puntos S2 y S4 (parte del trabajo final) quedará unificado en el cartapacio de la asignatura. El cartapacio es un documento en el que quedan unificados todos los ejercicios y trabajos realizados a modo de diario y carpeta de aprendizaje; y se puede desarrollar y elaborar según diversos formatos: pdf, web, blog, etc.
Bibliografía
BARBERÁN MOLINA (2018). Manual práctico de propiedad intelectual. Madrid: Tecnos. Actualizado y fácil de leer para un lector no especializado.
BARBERÁN MOLINA (2020). Propiedad intelectual para estudios de Grado. Madrid: Tecnos. También actualizado y fácil de leer para un lector no especializado como
indica el título.
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (Coord.) (2019): Manual de Propiedad Intelectual. Valencia: Tirant lo Blanch.
Libro de consulta recomendado. Se trata de una obra muy adecuada para estudiantes
que no poseen una específica formación jurídica, bien actualizado.
BERKMAN CENTER FOR INTERNET AND SOCIETY (2012) Copyright for librarians the essential handbook. Harvard University. https://www.eifl.net/resources/copyrightlibrarians-essential-handbook
Libro de referencia, en el sentido que se espera que el alumno comprenda todos los aspectos que trata este libro, adaptados al ámbito español y comunitario. Hay una
versión en español que será comentada en clase.
Boletín Oficial del Estado (2020): Código de Propiedad Intelectual. En formato epub o pdf.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo B | 29/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 18:30 - 20:00 | A. INFORMÁTICA V | PEDRO LAZARO RODRIGUEZ |
MARTES 18:30 - 20:00 | A. INFORMÁTICA V | PEDRO LAZARO RODRIGUEZ | ||
Grupo On Line | - | - | - | PEDRO LAZARO RODRIGUEZ |