Preguntas Frecuentes

¿Hay oficina de erasmus en la Facultad de Estudios Estadísticos?

Sí. Para preguntar dudas o información sobre Erasmus u otro tipo de movilidad puede acudir al Vicedecanato de Posgrado, Investigación y Relaciones Internacionales de nuestra Facultad, que es donde se llevan a cabo las funciones de la oficina Erasmus.

¿Cuándo sale la próxima convocatoria?

La convocatoria Erasmus suele lanzarse en noviembre de cada año, para solicitar una beca Erasmus para el curso siguiente. En la Facultad de Estudios Estadísticos se realizan sesiones informativas a las que serán invitados y será visiblemente publicitada en la Facultad. Normalmente se realizan a mediados de noviembre.

¿Qué requisitos tengo que cumplir para ser un estudiante Erasmus?

  • Para cursar la solicitud, es necesario estar matriculado en el curso en que se solicita la beca Erasmus en un centro de la UCM, y realizando estudios oficiales de educación superior.
  • Si tu solicitud se acepta, para ser un estudiante Erasmus también tendrá que estar matriculado en estudios oficiales de la UCM durante el periodo en el que vaya a realizar la movilidad.
  • Debes tener la nacionalidad española, de otro país de la UE o del país participante en la convocatoria Erasmus, o bien tener permiso de residencia en España durante el período de la movilidad.
  • Debes estar matriculado en 2º curso o posteriores, habiendo aprobado al menos el 80% de los créditos del primer curso, en el momento de la solicitud. Sin embargo, en función de los destinos a veces es mejor estar más avanzado en la carrera.
  • No haber disfrutado antes de una beca Erasmus durante el mismo ciclo académico (los ciclos académicos son: grado, master o doctorado). Es decir, puedes solicitar una beca Erasmus durante el grado, otra durante el máster e incluso una tercera en el doctorado. Pero no puedes solicitar dos dentro de un mismo ciclo.
  • Necesitas tener un mínimo de créditos pendientes de cursar en la UCM. La regla es que te deben quedar al menos dos tercios (2/3) de la carga del periodo que vas a estar fuera:
    • Beca de Curso Completo (un año): Necesitas tener pendientes por cursar 40 créditos o más.
    • Beca de Semestre (medio año): Necesitas tener pendientes por cursar 20 créditos o más.
  • Acreditar el nivel requerido por la universidad de destino de la lengua de estudio. Ver punto siguiente.

¿Es obligatorio conocer el idioma del país de destino?

Aunque conviene estar familiarizado con el idioma del país de destino, no es obligatorio acreditar su conocimiento. Es obligatorio acreditar el conocimiento de la lengua de estudio en la universidad de destino para la realización de la movilidad, y según dicha universidad, se pide un nivel u otro.

El mínimo nivel recomendado por la Comisión Europea y por tanto la UCM es B1
Concretamente, los idiomas y niveles exigidos en las universidades con las que tenemos convenio están recogidos en la tabla de oferta de plazas en la Facultad de Estudios Estadísticos.
Los certificados que se presenten no podrán tener una antigüedad superior a dos años, con la excepción de que haya cursado el Bachillerato en la lengua del país solicitado.
Si cuentas con certificados de idioma debes consultar con el CSIM para acreditar que se encuentra entre los oficialmente reconocidos. Además el CSIM también ofrece exámenes de niveles de idiomas asequibles.
Puedes encontrar información más detallada sobre la acreditación del idioma en la UCM para la convocatoria Erasmus en esta URL.

¿Cuándo se resuelve la convocatoria; es decir, cuándo sabré si tengo concedida una beca Erasmus?

El proceso de evaluación interna en la UCM concluye aproximadamente a finales de febrero del curso previo al de la movilidad. Sin embargo, la beca Erasmus queda supeditada a la aceptación final por la universidad de destino que suele ser alrededor de mayo del curso previo a la movilidad.

Una vez admitido en la convocatoria, ¿cuáles son mis siguientes pasos?

  • Recabar información de la universidad extranjera
    • Sobre estudios posibles: las asignaturas que podrá cursar. La elección se plasmará en el Learning Agreement (Ver punto siguiente)
    • Sobre la documentación a tramitar para la universidad extranjera. Deberás rellenar y enviar los impresos y formularios que la universidad de destino te solicite en los plazos fijados por la misma. El incumplimiento de estos trámites podrá suponer la cancelación de la plaza Erasmus por parte de la universidad de acogida.
  • Convenio financiero: antes de iniciar el periodo de movilidad, todos los estudiantes deberán firmar un convenio financiero con su institución de origen.
  • Convenio de aprendizaje (Learning Agreement, LA): su contrato de convalidaciones de estudios. Ver punto siguiente.

¿Qué es Learnig Agreement?

  • El Learning Agreement, LA, es un documento Erasmus oficial que registra el conjunto de asignaturas a estudiar en la universidad extranjera, junto con sus correspondientes convalidaciones en la UCM.
  • Para prepararlo es necesario recabar información sobre los estudios de la universidad de destino, esto es, el conjunto de asignaturas que desearía estudiar allí, junto con sus correspondientes convalidaciones en nuestra universidad.
  • El LA debe ser aprobado y firmado por tus coordinadores Erasmus en ambas instituciones, la de origen y la de destino, consultando primero con el coordinador Erasmus de tu facultad y con el de la universidad de destino. Una vez que den su consentimiento, ambos deberán firmarlo antes de iniciar la estancia.

Y además del papeleo, ¿cómo debería preparar mi viaje?

Buena pregunta: varios asuntos son importantes y aprovechamos para repasarlos.

  • Tarjeta sanitaria Europea: cada estudiante debe solicitarla en cualquier INSS.
  • Seguro de viaje:

    Este año hay cambios importantes. La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) sigue siendo imprescindible y obligatoria para destinos europeos (te dará acceso a la sanidad pública del país de destino), pero no es suficiente.

    La normativa del programa exige ahora una póliza de seguro completa. Eres responsable de contratar un seguro que incluya, obligatoriamente:

    • Asistencia Sanitaria: Más allá de lo que cubre la TSE (ej. gastos de repatriación, hospitalización privada si fuera necesario).
    • Responsabilidad Civil: Cobertura por si causas daños a terceros.
    • Accidentes: Cobertura específica para accidentes personales.

    En resumen, debes hacer dos cosas:

    1. Solicitar tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
    2. Contratar un seguro privado complementario que cubra, al menos, responsabilidad civil y accidentes para toda tu estancia.

    La UCM facilita la contratación de estas pólizas. Te recomendamos consultar la información y las opciones que ofrece la universidad en este enlace: https://www.ucm.es/seguro-asistencia-viajes

  • Alojamiento en el país de destino: todos los trámites de gestión y el coste relacionados con la búsqueda, reserva y gestión de alojamiento del estudiante en el país de destino serán responsabilidad de cada estudiante.
  • Documentación requerida en el país y universidad de destino: visado o permiso de residencia, cuando proceda, así como la documentación requerida por la Universidad de destino, entregada en los plazos fijados por dicha universidad. Incumplir esto puede dar lugar a la anulación de la beca Erasmus.
  • Llegada: presentarse en la institución. Cada estudiante ERASMUS deberá presentarse obligatoriamente en la Universidad de destino el día fijado por la misma, en este momento debes solicitar que te firmen el certificado de llegada. Cumplir las normas internas de esa Universidad, así como permanecer en el extranjero el número de meses previsto en esta Convocatoria.

En la universidad de destino, ¿hay alguna asignatura que se imparta en inglés?

Este asunto debe confirmarlo meticulosamente, consultando la información publicada por la universidad extranjera, y confirmándola posteriormente con el coordinador de dicha universidad.

Además, es posible que la oferta de asignaturas y los idiomas en que se imparten cambie de un año a otro. Por eso es importante comprobar que estamos eligiendo bien las asignaturas de nuestro L.A.

¿Puedo alargar mis estudios en la universidad de destino?

En principio, sí, pero primero necesitamos la autorización de ambos coordinadores: el de tu Universidad de origen y el de la de destino. Según avance el curso, se abre un plazo para solicitar extensiones.

¿Puedo estudiar asignaturas que pertenezcan a enseñanza de Grado? ¿Y de Máster?

Sí, siempre que en la universidad de destino existan esas asignaturas y que encajen académicamente en tu LA. Sin embargo, no todas las universidades son iguales de flexibles, hay que asegurarse antes de cerrar el LA.

¿Cuándo obtendré mi Expediente Académico?

Una vez finalice el semestre o el curso académico, la Oficina Erasmus de la universidad de destino enviará su Expediente Académico a la Secretaría de la Facultad de Estudios Estadísticos.

¿Y si tengo más dudas?

Si tiene más preguntas, no recogidas en esta lista… póngase en contacto con Secretaría de Alumnos de la Facultad de Estudios Estadísticos o con su coordinador Erasmus. Tenga en cuenta que su coordinador y el Vicedecanato de Posgrado, Investigación y Relaciones Internacionales llevan más el tema de cuestiones “académicas” (como verificación de las asignaturas a convalidar y formalización del LA), mientras en la Secretaría trabajan más el tema de los impresos a rellenar y a entregar con excepción del propio LA.