Programa
De las 250 horas del curso, aproximadamente un 40% son de carácter teórico y un 60% de carácter práctico, con lo que se persigue resaltar el aspecto aplicado que pretende tener el curso.
MODULO I. DEPURACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE BASES DE DATOS | Nº horas |
TEMA 1. CREACIÓN, EDICIÓN Y DEPURACIÓN DE BASES DE DATOS CON EL SPSS | 9 |
TEMA 2. DESCRIPCIÓN DE DATOS UNIDIMENSIONALES | 6 |
TEMA 3. DESCRIPCIÓN DE DATOS BIDIMENSIONALES | 12 |
MÓDULOS II. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS | |
TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD | 9 |
TEMA 5. VARIABLES ALEATORIAS Y SU DISTRIBUCIÓN | 9 |
MÓDULO III. LA INFERENCIA ESTADÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA | |
TEMA 6. LOS INSTRUMENTOS DE LA INFERENCIA ESTADÍSTICA Y SU LENGUAJE | 9 |
TEMA 7. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA | 9 |
TEMA 8. TÉCNICAS INFERENCIALES PARAMÉTRICAS Y NO PARAMÉTRICAS | 21 |
TEMA 9. TÉCNICAS DE DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS MISSING | 9 |
MÓDULO IV. TÉCNICAS MULTIVARIANTES MÁS FRECUENTES EN LA INVESTIGACIÓN | |
TEMA 10. MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL | 18 |
TEMA 11. MODELOS DE REGRESIÓN CON VARIABLE RESPUESTA CUALITATIVA | 24 |
TEMA 12. MODELOS DE ANÁLISIS DE LA VARIANZA | 24 |
TEMA 13. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA | 18 |
TEMA 14. MÉTODOS DE REDUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA INFORMACIÓN | 21 |
TEMA 15. MÉTODOS PARA EL DISEÑO Y VALIDACIÓN DE CUESTIONARIOS | 12 |