Ciclo de Conferencias 2017 - 2018
Análisis de Datos
Descargar Cartel de las Conferencias
Hora: 13:00 horas
Lugar: Salón de Actos Juan Béjar, Facultad de Estudios Estadísticos, UCM
Calendario de conferencias
-
03/10/2017, De la brecha salarial de género a los permisos de paternidad por nacimiento de hijos
Dr. Lorenzo Escot Mangas
Dpto. de Economía Aplicada III, Facultad de Estudios Estadísticos, UCM -
25/10/2017, El diseño muestral y la recogida de datos en el Instituto Nacional de Estadística
D. Carlos Ballano Fernández
Dpto. de Coordinación de la Producción Estadística y Muestreo, Instituto Nacional de Estadística -
21/11/2017, Applications of statistics in B2B sector: customer analytics, pricing, recommender systems
Dra. Maja Rynko
Warsaw School of Economics -
12/12/2017, Cómo responder a una pregunta de investigación clínica con estadística
Dra. Ana Royuela
Unidad de Bioestadística, Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, Hospital Puerta de Hierro Majadahonda -
16/01/2018, Aspectos espaciales de los precios de los bienes inmuebles
Dr. José María Montero Lorenzo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Castilla - La Mancha -
20/02/2018, Modelización estocástica de infecciones hospitalarias
Dr. Martín López García
Department of Applied Mathematics, School of Mathematics, University of Leeds -
20/03/2018, El papel de la estadística en la modelización del cambio climático
Dr. Rodrigo García Manzanas
Santander Meteorology Group, Instituto de Física de Cantabria, CSIC-Universidad de Cantabria -
17/04/2018, ¿Existe el azar?
Dr. Jesús López Fidalgo
Unidad de Estadística, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra -
08/05/2018, Salidas profesionales. Mesa Redonda
Profesionales formados en la Facultad de Estudios Estadísticos -
29/05/2018, Ciencias Actuariales: el uso de la estadística en el precio del riesgo
D. Pablo Cuerno
A&H Actuarial Manager, AmTrust Europe Limited
03/10/2017, De la brecha salarial de género a los permisos de paternidad por nacimiento de hijos
Dr. Lorenzo Escot MangasDpto. de Economía Aplicada III, Facultad de Estudios Estadísticos, UCM
La denominada Economía Laboral surge para dar respuesta a preguntas como ¿por qué algunos individuos deciden trabajar a cambio de una renta mientras que otros deciden no trabajar?; ¿por qué unos trabajadores obtienen por su trabajo unos salarios más elevados que otros?; o ¿por qué algunos trabajadores son capaces de progresar en la jerarquía empresarial mientras que otros no consiguen ninguna promoción profesional? En el grupo de investigación AEDIPI de la UCM analizamos las desigualdades de género que se observan en el mercado de trabajo español (desigualdad en la participación tanto en las tasas de actividad como en el acceso a los puestos de trabajo; segregación ocupacional y sectorial; brecha salarial; y techo de cristal). En esta conferencia repasaremos las principales causas de dichas desigualdades, y debatiremos sobre algunas propuestas que tratan de reducirlas, como es la igualación de los permisos de maternidad y paternidad.
25/10/2017, El diseño muestral y la recogida de datos en el Instituto Nacional de Estadística
D. Carlos Ballano FernándezDpto. de Coordinación de la Producción Estadística y Muestreo, Instituto Nacional de Estadística
En la producción de información derivada de encuestas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se siguen unos principios generales de actuación en el diseño muestral y la recogida de datos que tienen que ver con la precisión, la puntualidad, la coherencia, la relación coste y eficacia, la carga a los informantes y la colaboración institucional.
El objetivo de la presentación es exponer cómo se formalizan por parte de los estadísticos, los distintos problemas que surgen en el proceso de producción real relacionados con los principios mencionados arriba y las herramientas técnicas concretas, fundamentalmente matemáticas e informáticas, que se utilizan en el diseño muestral y en la recogida de datos, para dar respuesta a dichos problemas.
21/11/2017, Applications of statistics in B2B sector: customer analytics, pricing, recommender systems
Dra. Maja RynkoWarsaw School of Economics
Business intelligence, data analytics or data science teams are part of each modern company. The reason for it is the significant amount of available data, both big and small, including the transactional data, information on customers, their satisfaction, web tracking, but also information on competitors’ offer or some general marketing or economic indicators.
This presentation concentrates on selected examples of statistical analyses that are of interest to a company operating in a B2B sector. This will include the churn analysis, customer segmentation, pricing analytics and building a recommender system. The statistical methods applied vary from simple descriptive statistics analysis and outliers detection, through regression modeling, clustering, classification trees and association rules / market basket analysis. The discussion of whether the same types of analyses would work in the B2C sector closes the presentation.
12/12/2017, Cómo responder a una pregunta de investigación clínica con estadística
Dra. Ana RoyuelaUnidad de Bioestadística, Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
El trabajo del bioestadístico clínico consiste en responder preguntas que se hacen los médicos e investigadores sobre sus pacientes y su práctica clínica habitual. Estas preguntas pueden tener un objetivo diagnóstico: ¿es mejor la prueba A que la prueba B para descartar la patología X?; también cabe preguntarse sobre la eficacia de un tratamiento: ¿es mejor el nuevo fármaco que salió hace tres meses que el que llevo utilizando toda la vida para tratar la enfermedad Y?; o incluso conocer cómo evolucionarán los pacientes con una enfermedad determinada: ¿cuál es el pronóstico de mis pacientes tras haber sido operados? Durante la charla se expondrán varios ejemplos reales de preguntas hechas por médicos y cómo las diferentes técnicas estadísticas ayudan a responderlas.
16/01/2018, Aspectos espaciales de los precios de los bienes inmuebles
Dr. José María Montero LorenzoFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Castilla - La Mancha
El precio de los bienes inmuebles, especialmente el de la vivienda, es uno de los problemas que más preocupan a los agentes económicos participantes en los mercados inmobiliarios. Sin embargo, las estadísticas sobre precios de los bienes inmuebles no consideran los efectos espaciales (o mejor, espacio-temporales) inherentes a dichos precios (España es un ejemplo de ello). La no consideración de la autocorrelación espacial y/o la heterogeneidad espacial, así como las relaciones no lineales existentes entre muchas de las características de los inmuebles y su precio, puede tener (y de hecho tiene) perversas consecuencias a la hora de estimar (predecir) su precio, lo cual, a su vez, puede traducirse en decisiones erróneas, tanto a nivel púbico (estadísticas de precios, decisiones de política económica) como privado (decisiones de compra de los agentes involucrados en el mercado inmobiliario).
Es por ello que en esta conferencia se plantea un conjunto de alternativas a la situación actual que consideran los efectos espaciales inherentes en los bienes inmuebles. Dichas alternativas se abordan, fundamentalmente, desde las perspectivas de la geoestadística y la econometría espacial, aunque también el ámbito de la modelización local ha proporcionado algunas propuestas exitosas.
20/02/2018, Modelización estocástica de infecciones hospitalarias
Dr. Martín López GarcíaDepartment of Applied Mathematics, School of Mathematics, University of Leeds
Las infecciones que surgen en hospitales, tales como las bacterias resistentes a antibióticos (BRA), suponen un problema de primer orden mundial. En Europa, se estima que las infecciones causadas por BRA causan alrededor de 25000 muertes anuales, con un coste estimado de alrededor de 7000 millones de Euros en costes médicos asociados. La propagación de infecciones en plantas de hospital representa un proceso dinámico para el que la modelización estocástica es especialmente relevante. Esto es así, entre otras razones, debido al pequeño tamaño de la población involucrada, y las heterogeneidades entre individuos en el sistema (e.g., pacientes con un sistema inmune debilitado frente a trabajadores sanos; o heterogeneidades que surgen a partir de la implementación de medidas de control, como el aislamiento de pacientes infectados). En esta charla, hablaré sobre distintas aproximaciones a la modelización estocástica de estos procesos. Estas aproximaciones van desde el análisis de procesos aleatorios en redes, donde cada paciente es representado como un nodo en una red, hasta el uso de modelos compartimentales que permiten incorporar las dinámicas del aire que se dan en la planta del hospital.
20/03/2018, El papel de la estadística en la modelización del cambio climático
Dr. Rodrigo García ManzanasSantander Meteorology Group, Instituto de Física de Cantabria, CSIC-Universidad de Cantabria
Los modelos globales del clima (GCMs, por sus siglas en inglés) son la herramienta más potente de que disponemos hoy en día para simular la evolución del sistema climático, desde la predicción a corto plazo hasta las proyecciones de cambio climático. A pesar de que los GCMs actuales proporcionan simulaciones globales muy realistas, una de las principales limitaciones que surge en la modelización del cambio climático es su escasa resolución espacial (decenas de km en el mejor de los casos), que resulta insuficiente para la mayoría de aplicaciones prácticas (por ejemplo, para correr modelos de crecimiento de cultivos).
Sin embargo, mediante la aplicación de diversas técnicas estadísticas podemos llevar esta resolución “grosera” a la escala espacial requerida (muchas veces puntual), proceso conocido como regionalización (o downscaling) estadística. En esta charla se expondrá la necesidad del downscaling y se introducirán algunas de las técnicas utilizadas para tal fin, así como ciertas incertidumbres que surgen en la proyección del clima futuro ligadas a la aplicación de las mismas.
Unidad de Estadística, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
La investigación científica, entre otras muchas cosas, es deductiva e inductiva. La deducción, basada en las leyes de la lógica, está siempre presente en toda investigación, utilizando principios básicos o teorías ya demostradas para establecer sus conclusiones. La filosofía y las matemáticas la utilizan de modo fundamental. Sus demostraciones, irrefutables. Por otro lado la inducción es cada vez más esencial en el resto de las ciencias, especialmente las así llamadas experimentales. Hoy día se le da mucha importancia a los datos como fuente de prueba científica, tecnológica o de utilidad para la gestión. La estadística moderna ha venido a dar consistencia matemática a la inducción mediante las leyes del azar. En este seminario se pretende mostrar cómo lo hace, utilizando los procesos naturales de la mente humana para extraer conclusiones de datos sencillos. Se abordará el tema de la posible manipulación en todas las fases de la investigación, desde la planificación de la recogida de datos hasta la toma de decisiones a partir de la interpretación de los resultados.
Se abordarán con ejemplos sencillos algunos temas candentes hoy día como el tratamiento de datos masivos, la detección estadística de datos fraudulentos o la dificultad de hacer predicciones cuando entra en juego la libertad humana.
Profesionales formados en la Facultad de Estudios Estadísticos nos darán su punto de vista sobre la formación que han recibido en relación con el mercado laboral, las salidas profesionales, el camino que han tenido que recorrer para llegar al puesto en que se encuentran y un sinfín de aspectos del máximo interés para quienes están ahora estudiando alguna de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Estudios Estadísticos.
29/05/2018, Ciencias Actuariales: el uso de la estadística en el precio del riesgo
D. Pablo CuernoA&H Actuarial Manager, AmTrust Europe Limited
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define al “actuario” como aquella persona versada en los cálculos matemáticos y en los conocimientos estadísticos, jurídicos y financieros concernientes a los seguros y a su régimen, la cual asesora a las entidades aseguradoras y sirve como perito en las operaciones de estas. Los seguros se asocian a lo contingente, lo azaroso y lo incierto. Se asocia a la antigua necesidad humana de protegerse frente a los eventos dañinos a través de la solidaridad. Protegerse del riesgo. La estadística se junta con los datos, la probabilidad y la inferencia. Era inevitable el matrimonio entre ambas. La solidaridad se convirtió en la “ley de los grandes números”, el daño, en “esperanza matemática”, y lo actuarial en una profesión.
El desarrollo de los mercados internacionales de capitales y el potencial de las nuevas tecnologías permiten la innovación de nuevos y atractivos productos. La ingeniería financiera desarrollada a finales del siglo pasado introdujo nuevos paradigmas de valoración en los productos financieros. La solidaridad paso a negocio. La estadística se cansó de su viejo y rancio actuario y se fue con el joven triunfador de las finanzas. Los actuarios tuvieron que ponerse al día. Un famoso actuario definió a estas nuevas promociones como “Actuarios de Tercera Generación”.
El mundo de los servicios financieros se ha vuelto complicado. Reguladores y accionistas luchan contra el riesgo. Unos quieren proteger a los ciudadanos, otros la supervivencia y rentabilidad del ciclo productivo. El riesgo es ahora un mercado y un negocio, hasta da nombre a una honorable profesión: el Director de Riesgos. Pero hay cosas que nunca cambian, la estadística sigue siendo su arma, eso sí, actualizada a los nuevos tiempos en forma de procesos estocásticos, modelos lineales generalizados o las siempre atractivas “copulas”.