Estudios Semíticos e Islámicos

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

INTRODUCCIÓN A LA PALEOGRAFÍA Y LA CODICOLOGÍA HEBREAS - 805088

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3) Ser capaz de comprender e interpretar distintos tipos de textos y discursos en las mismas lenguas.
CG5) Conocer, saber analizar y comprender básicamente las diferentes culturas, en su diversidad y complejidad, tanto diacrónica como sincrónica, que se han venido expresando en las lenguas de este Grado, así como poder valorar críticamente su aportaciones y patrimonios materiales e inmateriales.
CG7) Estar capacitado para iniciar investigaciones en el campo de la lengua, la literatura y las culturas de las lenguas estudiadas, incorporando planteamientos innovadores relativos al conocimiento de las lenguas, literaturas y culturas estudiadas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
Transversales
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT9. Apreciar la diversidad cultural.
Específicas
CE11) Conocimiento y análisis de las principales obras, géneros y autores de la literatura secular judía.
CE15) Pensamiento, ciencia y artes en las culturas áraboislámica y hebreaicojudías.
CE16) Permanencia, influencia y creatividad de las culturas y sociedades árabes y judías.
Otras
CP4. Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas, y en los medios de comunicación.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Explicación teórica de los temas: 40%
Clases prácticas
Realización de prácticas (observación y análisis de códices, transcripción en escritura hebrea moderna de textos escritos en escrituras hebreas medievales): 40%
Presentaciones
Presentación en clase por parte del alumno de uno de los temas: 10%
Otras actividades
Visita a bibliotecas con fondos relevantes de manuscritos hebreos medievales: 10%
TOTAL
100%

Presenciales

3,6

No presenciales

2,4

Breve descriptor:

Introducción al estudio del libro hebreo medieval en sus aspectos materiales y de producción (codicología), y al estudio de las escrituras hebreas medievales en sus distintas áreas geo-culturales de adscripción (paleografía).

Requisitos

Haber superado las asignaturas Hebreo I a Hebreo IV.

Objetivos

- Ser capaz de observar y analizar la estructura de los códices hebreos medievales.

- Distinguir las distintas fases de producción e intervención en los códices hebreos medievales.

- Conocer la producción por temas y difusión del libro hebreo medieval.

- Reconocer las distintas escrituras hebreas medievales en sus distintos modos según sus diferentes áreas geo-culturales de adscripción.

- Ser capaz de transcribir en escritura hebrea moderna textos escritos en escrituras hebreas medievales.

Contenido

I. INTRODUCCIÓN AL LIBRO HEBREO MEDIEVAL

1. Formatos del libro en la antigüedad y la Edad Media.

2. Introducción a los conceptos de codicología y paleografía. Metodología y terminología.

3. Las áreas geo-culturales judías de producción de manuscritos en la Edad Media.

4. La producción del libro hebreo medieval: modos de producción, variedad temática y difusión.

II. CODICOLOGÍA

5. Materiales de soporte del códice hebreo medieval: pergamino. 

6. Materiales de soporte del códice hebreo medieval: papel.

7. El cuaderno: tipos y distribución.

8. El cuaderno: elementos para su ordenación.

9. La preparación del códice para la escritura.

10. El análisis arqueológico del códice: unidades codicológicas, unidades de producción, cesuras.

11. La observación y descripción del códice: cuestionarios, fichas descriptivas, catálogos.

12. Herramientas informáticas y digitales para el estudio del códice hebreo medieval.

III. PALEOGRAFÍA

13. Elementos de descripción paleográfica.

14. Los modos de la escritura hebrea.

15. Las escrituras orientales.

16. Las escrituras sefardíes.

17. Las escrituras askenazíes.

18. Las escrituras italianas.

19. Otras escrituras hebreas medievales.


Evaluación

Elementos de evaluación:
1. Participación activa en las clases presenciales: 10%.
2. Evaluación continua (realización de dos tests parciales de conocimientos): 40%.
3. Examen final: 50%. El examen final consistirá en: una primera parte de desarrollo de dos temas (a elegir entre cuatro) 30%, una segunda parte de reconocimiento y análisis de escrituras hebreas 40%, y una tercera parte realización de un test final 30%.
Para aprobar la asignatura es necesario obtener como mínimo una nota de 5 sobre 10 en los elementos 2 y 3, y que la nota ponderada de los tres elementos de evaluación sea como mínimo de 5 sobre 10.

Bibliografía

-Andrist, Patrick, Paul Canart, Marilena Maniaci. La syntaxe du codex: Essai de codicologie structurale. Turnhout: Brepols, 2013.
-Beit-Arié, Malachi. Hebrew Codicology: Historical and Comparative Typology of Medieval Hebrew Codices based on the Documentation of the Extant Dated Manuscripts until 1540 using a Quantitative Approach. The Israel Academy of Sciences and Humanities, University of Hamburg. Internet version: http://doi.org/10.25592/uhhfdm.9349, 2022.
-Beit-Arié, Malachi. The Making of the Medieval Hebrew Book: Studies in Palaeography and Codicology. Jerusalem: Magnes Press, 1993.
-Cano, M. José, José R. Magdalena. Epigrafía y paleografía hebrea: Desde los orígenes del alfabeto hasta la difusión de la imprenta hebrea. Introducción a la codicología hebrea medieval. Granada-Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1993.
-Sirat, Colette. Hebrew Manuscripts of the Middle Ages. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.
-Yardeni, Ada. The Book of Hebrew Script: History, Paleography, Script Styles, Callygraphy and Design. Jerusalem: The British Library and Oak Knoll Press, 2002.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 15:00 - 17:00D-DESP 15:00FRANCISCO JAVIER DEL BARCO DEL BARCO
JUEVES 15:00 - 17:00D-DESP 15:00FRANCISCO JAVIER DEL BARCO DEL BARCO