Literatura General y Comparada

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

LITERATURA COMPARADA: MOTIVOS, TEMAS Y FORMAS - 804905

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
-CG7. Desempeñar la capacidad de análisis de las diferentes realidades discursivas, estableciendo relaciones entre los diferentes lenguajes artísticos.
-CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de Teoría de la Literatura y de los diferentes ámbitos de la Literatura Comparada, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
-CG10. Capacitar para valorar positivamente las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
-CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
-CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
-CT10. Apreciar la diversidad cultural.
-CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
-CE6. Relacionar las formas literarias dentro de los distintos movimientos de las literaturas modernas.
-CE7. Relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.
-CE9. Interrelacionar los distintos movimientos culturales con el contexto social y antropológico.
-CE19. Conocer los elementos fundamentales y aplicados de la literatura comparada.
-CE21. Desempeñar actividades docentes y de investigación en el ámbito de la Literatura General y Comparada en distintas etapas de la enseñanza reglada.

Transversales
-CT6. Promoting both team-work and work within international environments.
-CT7. Information and time management and planning.
-CT10. Cultural-diversity appreciation.
-CT12. Development of a social conscience associated to an equal-opportunities framework, both regarding the individual and their gender-oriented dimensions.
Específicas
-CE6. Being able to understand literary forms within the different modern cultural and artistic contexts.
-CE7. Establishing relationships between literature and its related artistic forms.
-CE9. Acknowledging connections between different social movements and their social and anthropological contexts.
-CE19. Furthering any existing knowledge on foundational and applied elements of comparative literature.
-CE21. Developing learning and research activities in the context of comparative and theoretical literature, throughout the academic curriculum.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las actividades formativas que se detallan a continuación y se distribuyen del modo siguiente:
-75 horas de trabajo con el profesor (50%): Clases magistrales: explicación de los conceptos teóricos de las materias; presentación de los instrumentos de análisis, así como de su aplicación.
Clases prácticas
Clases prácticas: propuesta, orientación y revisión de cuestionarios; trabajos críticos de documentos; análisis de textos; descripción de datos; ejercicios de argumentación y composición de temas correspondientes a las materias del Módulo; exposiciones orales.
- 75 horas de trabajo autónomo (50%): Las 75 horas de trabajo autónomo del alumno (individual y en equipo) se destinarán a la realización de las actividades anteriores y preparación de exámenes
TOTAL
6 créditos ECTS (Clases presenciales: 2 créditos ECTS; Actividad Tutelada: 1 crédito ECTS; Trabajo autónomo: 3 créditos ECTS) = 150 horas de trabajo.

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

  Considerando el paradigma “tradición y cambio”, la asignatura se ocupará en profundidad de la conceptualización y análisis por medio de textos de los motivos, temas, formas, tópicos, arquetipos y mitos que se presentan en las obras literarias, estableciendo a la vez su génesis, desarrollo y trascendencia, como complemento y aplicación de los Principios y Métodos de la Literatura Comparada. También de manera especial, la función o funciones que tienen en las obras seleccionadas, con el fin de llegar a una más profunda comprensión crítica y valorativa de las mismas y del Comparatismo en general.

Requisitos

Los generales de acceso al Grado.

Objetivos

-Contribuir a que los estudiantes profundicen en el conocimiento de los conceptos  y en el lenguaje especializado  de los estudios temáticos y tematológicos como uno de los ámbitos de mayor interés e importancia en los estudios de Literatura General y Comparada.-Ahondar en las relaciones que la tradición oral y el mito, la leyenda, los tópicos...,  tienen con gran número de obras literarias, a las que proporcionan motivos, temas y formas que traspasan fronteras y tiempos para, en muchos casos, convertirse en referentes universales de la creación literaria y en reductos y modelos de las experiencias humanas.

-Ahondar en las relaciones que la tradición oral y el mito, la leyenda, los tópicos...,  tienen con gran número de obras literarias, a las que proporcionan motivos, temas y formas que traspasan fronteras y tiempos para, en muchos casos, convertirse en referentes universales de la creación literaria y en reductos y modelos de las experiencias humanas.

-Proporcionar al estudiante conocimientos específicos de metodología para analizar y valorar convenientemente en diferentes literaturas tanto textos con motivos y temas universales, y formas, como textos espacial y temporalmente más limitados, con el fin de que adquiera las competencias que le permitan establecer las semejanzas, diferencias, convergencias y dependencias entre las obras que se propongan para ser estudiadas bajo una metodología comparatista.

Contenido

  1. Tematología y crítica temática. Planteamientos generales.
  2. Los motivos y los temas como elementos estructurantes del texto literario.
  3. El estudio de motivos y temas: fuentes antropológicas, míticas y tópicos culturales.
  4. Poética de los temas.
  5. El estudio de las formas literarias.
  6. Instrumentos metodológicos y críticos para el análisis tematológico: histórico-sociales, estructurales e ideológicos.

Evaluación

-Examen final (contiene una parte teórica y otra práctica): entre el 50% y el 70%
-Trabajos prácticos y tutelados: entre el 20% y el 40%
-Evaluación continua: 10% (se valorará especialmente la participación activa en las clases presenciales, en las actividades de equipo y los esfuerzos de mejora de las competencias generales).

Bibliografía

-BOYER, A.-M.: Éléments de Littérature Comparée. III. Formes et genres, París, Hachette, 1996.
-MELETINSKI, E.: El mito, Madrid, Akal, 2001.
-DE GRÈVE, C.: Éléments de Littérature Comparée. II. Thèmes et mythes, París, Hachette, 1995.
-DURAND, G.: Las estructuras antropológicas del imaginario, México, F. C. E., 2005.
-GUILLÉN, C.: Entre lo uno y lo diverso, Barcelona, Tusquets, 2005.
-NAUPERT, C. (comp.): Tematología y comparatismo literario, Madrid, Arco/Libros, 2003.
-FRENZEL, E.: Diccionario de argumentos de la Literatura universal, Madrid, Gredos, 1976.
-FRENZEL, E.: Diccionario de motivos de la Literatura universal, Madrid, Gredos, 1980.
-GNISCI, A., (ed.): Introducción a la Literatura comparada, Barcelona, Crítica, 2002.
-STANFORD, W. B.: El tema de Ulises, Madrid, Dykinson, 2013.
-SOLLORS, W. (ed.): The return of thematic criticism, Cambridge, H. U. P., 1993.
-STEINER, G.: Antígonas: una poética y una filosofía de la lectura, Barcelona, Gedisa, 1996.
-TROUSSON, R.: Thémes et mythes. Questions de méthode, Bruselas, Universidad de Bruselas, 1981.

Otra información relevante

El profesorado encargado de impartir esta asignatura proporcionará el horario de las tutorías el primer día de clase.

Estructura

MódulosMaterias
MATERIAS FUNDAMENTALES DE LITERATURA COMPARADAPRINCIPIOS TEÓRICOS DE LITERATURA COMPARADA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 10:30 - 12:30E-213LUIS MARTINEZ-FALERO GALINDO
MARGARITA GARBISU BUESA
MARTES 10:30 - 12:30E-213LUIS MARTINEZ-FALERO GALINDO
MARGARITA GARBISU BUESA
Grupo B (se imparte en inglés)12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 10:30 - 12:30A-412LUCIA DIAZ MARROQUIN
MARTES 10:30 - 12:30A-412LUCIA DIAZ MARROQUIN